Concordancia entre la medición del contenido gástrico por ultrasonido en comparación con las horas de ayuno en pacientes programados para cirugía electiva, en la clínica Hospital ISSSTE Chetumal.
Resumen
La broncoaspiración es una complicación frecuente en procedimientos que involucran la vía aérea superior. Durante años, se recomendó un ayuno de al menos ocho horas para líquidos y sólidos para reducir este riesgo. Sin embargo, estudios recientes han demostrado que un ayuno prolongado puede aumentar el contenido gástrico, disminuir el pH, aumentar el riesgo de hipoglucemia, deshidratación y generar mayor estrés y ansiedad. En respuesta a esto, la ultrasonografía (USG) en anestesiología ha ganado relevancia, permitiendo evaluar el volumen gástrico en pacientes sometidos a cirugía electiva y en situaciones de manipulación urgente o instrumentación de la vía aérea. Esta herramienta es versátil y fácil de usar, siendo clave en la reducción del riesgo de broncoaspiración.
Colecciones
- Maestría [891]