Sesibilidad y especificidad de biopsia mediastinal guiada por tomografía computarizada de enero de 2018 a diciembre de 2022 en el HGR No.17,Cancún.

Fecha
2024Autor
Rodriguez Saldivar, Arturo Maximiliano
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
James Paget realizó la primera biopsia con una aguja fina mediante aspiración en la valoración de lesiones mamarias a mediados del siglo XIX, ya en los años 30 del siglo pasado algunos médicos cirujanos como el Dr. Hayes Martin, no intervenían quirúrgicamente a sus pacientes sin un diagnóstico histopatológico previo.
Entre 1930 y 1960 se desarrollaron distintos tipos de agujas cortantes para biopsia. Entre los instrumentos se encontraban las agujas de corte distal, la aguja Vim Silverman y la aguja Tru-Cut. Otros acontecimientos importantes se dieron ya en la década de 1970, como la ecografía y la TC como modalidades de guía que permitían mayor precisión. Haaga y cols. realizaron la primera biopsia guiada por tomografía computada en el año de 1976.
El mediastino es una región muy amplia ubicada en tórax la cual contiene estructuras vasculares, linfáticas y el corazón. Para su correcto estudio, se divide en regiones: superior e inferior y la región inferior se subdivide en anterior, media y posterior. Radiológicamente podemos clasificar y dividir el mediastino mediante la clasificación de Felson utilizando una radiografía lateral en mediastino anterior, medio y posterior.
Colecciones
- Maestría [891]