Tesis: Envíos recientes
Mostrando ítems 1-20 de 3668
-
Trastorno de atracón y su relación con la ansiedad y depresión en adultos con sobrepeso y obesidad que acuden a la Unidad de Medicina Familiar número 11 Playa del Carmen, Quintana Roo.
(Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo, 2024)La obesidad y el sobrepeso son enfermedades metabólicas caracterizadas por la excesiva acumulación de tejido graso que se presentan acompañadas con trastornos del estado de ánimo, así como trastornos de la conducta ... -
Relación entre disfunción familiar y consumo de alcohol en pacientes de hipertensión arterial descontrolada en la Unidad Familiar 11.
(Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo, 2024)Las enfermedades crónico-degenerativas van al alza a nivel global y el daño orgánico por el descontrol es acumulativo. El costo por consulta, tratamiento y sus complicaciones, representa un problema de salud pública en ... -
Impacto familiar del diagnóstico de cáncer en mujeres embarazadas atendidas en el HGR No.17.
(Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo, 2023)La asociación de cáncer y embarazo es poco frecuente, con incidencia aproximada de 1:1000 embarazos. Establecer el diagnóstico de malignidad durante este periodo fisiológico representa un tema de alta magnitud y trascendencia ... -
Prevalencia de hipotensión en pacientes obstétricas en el HGR #17.
(Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo, 2024)La tasa de cesárea alrededor del mundo ha aumentado en las últimas décadas en todo el mundo, sobre todo en Latinoamérica y el Caribe que ha pasado de 22.8% de cirugías por cesárea a un 42.2% es decir un aumento del 19.4%. ... -
Sesibilidad y especificidad de biopsia mediastinal guiada por tomografía computarizada de enero de 2018 a diciembre de 2022 en el HGR No.17,Cancún.
(Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo, 2024)James Paget realizó la primera biopsia con una aguja fina mediante aspiración en la valoración de lesiones mamarias a mediados del siglo XIX, ya en los años 30 del siglo pasado algunos médicos cirujanos como el Dr. Hayes ... -
Calidad de vida en pacientes hipertensos Post-Covid- 19.
(Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo, 2024)La calidad de vida es la percepción de un individuo en su existencia y esta influenciada por la salud física, el estado psicológico y el entorno, la cual se afecta por síntomas COVID-19, enfermedad altamente transmisiva ... -
Relación entre el estilo de vida en pacientes con Diabetes Mellitus Tipo 2 y la red de apoyo familiar que acuden a la Unidad de Medicina Familiar No.11 Playa del Carmen.
(Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo, 2024)La Diabetes Mellitus tipo 2 (DM2) es una enfermedad crónica que según la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha presentado incremento en su prevalencia, en especial en países de bajos y medianos ingresos; su ocurrencia ... -
Hábito alimentario en pacientes con normopeso, sobrepeso y obesidad de 20 a 64 años de edad de la UMF No.16 del IMSS en Cancún, Quintana Roo.
(Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo, 2024)Los hábitos alimentarios son todas aquellas actividades donde un individuo selecciona, prepara y consume los alimentos, esta actitud se verá modificada de acuerdo a diversos factores socioculturales, lo que genera que ... -
Asociación entre índice de masa corporal y depresión en adolescentes de 13 a 19 años de la Unidad Medicina Familar No.11, Playa del Carmen, Quintana Roo.
(Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo, 2024)De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la adolescencia incluye al grupo etario de 10 a 19 años; esta se identifica como un período de diferentes cambios que ocurren entre la niñez y adultez, marcada por ... -
Relación entre preocupaciones y el apego al tratamiento en pacientes con hipertensión arterial sistémica de la Unidad Medica Familiar No.11, Playa del Carmen, Quintana Roo.
(Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo, 2023)La Hipertensión Arterial Sistémica (HAS) es una enfermedad crónico degenerativa caracterizada por cifras de presión arterial mayores a 140/90mmHg, lo cual afecta varios órganos del cuerpo humano si permanece elevada, además ... -
Asociación entre los hábitos de vida familiar y el riesgo de padecer sobrepeso y obesidad en niños de 2 a 5 años de edad que acuden a la Unidad de Medicina Familiar No. 11 de Playa del Carmen.
(Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo, 2024)De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, México es el primer país a nivel mundial en sobrepeso y obesidad infantil. La Encuesta Nacional de Salud Nutricional (ENSANUT), ubica a Quintana Roo entre los primeros ... -
Apoyo social y su relación con la depresión en embarazadas en la Unidad de Medicina Familiar #11, Playa del Carmen, Quintana Roo.
(Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo, 2023)Dentro de los factores de riesgo para desarrollar depresión en el adulto mayor se encuentran: sexo femenino, aislamiento social, viudez, divorcio o estado de separación marital, enfermedades médicas asociadas, enfermedad ... -
Hallazgos tomográficos en adultos coinfectados por tuberculosis pulmonar y VIH/SIDA en el HGR No. 17 IMSS Cancún.
(Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo, 2024)La coinfección de tuberculosis pulmonar y VIH/SIDA presenta un desafío sustancial para la salud pública a nivel global, siendo una causa significativa de morbilidad y mortalidad. La interacción compleja entre ambas ... -
Land conflicts over cultural and natural heritage in southern Mexico and the Caribean region.
(Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo, 2024)This dissertation presents the analysis of three specific land conflicts that impact heritage in Southern Mexico and the Insular Caribbean through the construction of a unit of análisis named “Conflict Landscape” and a ... -
Comparación del comportamiento epidemiológico entre los pacientes ambulatorios y hospitalizados con prueba reactiva a COVID- 19 eb el HGZ N°1 Chetumal, en el periodo marzo 2020- febrero 2021.
(Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo, 2023)Este estudio reflejo resultados parecidos a los encontrados en otros países, nos muestra como el padecer alguna comorbilidad incrementa de forma importante los riesgos de complicaciones, debemos doblar esfuerzos en primer ... -
Relación entre el tiempo de administración de tratamiento antibiótico y la morbimortalidad del choque séptico en pacientes que acuden al HGR17.
(Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo, 2023)La sepsis y el choque séptico a nivel mundial afectan a un millón de personas con consecuencias fatales en uno de cada cuatro casos, países como Brasil reportan una prevalencia de 30%, en menor proporción comparadas con ... -
Prevalencia de secuelas post COVID-19 en pacientes atendidos en la Unidad de Medicina Familiar No.16, Cancún Quintana Roo.
(Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo, 2024)A medida que ha evolucionado la pandemia de la COVID-19, la comunidad científica empieza a tomar conciencia de que esta infección es como un gran iceberg: en su zona emergida podemos encontrarnos con los pacientes que en ... -
Tamizaje de depresión y ansiedad en el personal de salud que ingresa a los módulos de valoración respiratoria COVID-19 en la UMF 16 de Cancún.
(Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo, 2023)La pandemia por COVID-19 además de traer consigo daño físico, se presenta también un impacto grave en la salud mental de las personas, como lo es el personal de salud de primera línea que se encuentra laborando en los ... -
Empleo profiláctico del ondansertón para la hipotensión inducida por anestesia subaracnoidea en paciente embarazadas a término hemodinámicamente estable con indicación de cesárea en el HGR No 17 Cancún.
(Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo, 2024)El embarazo es el periodo comprendido entre la implantación del sincitiotrofoblasto o inicio de la concepción, nueve a 10 días después de la ovulación hasta la expulsión o extracción del feto, en este periodo existen ... -
Frecuencia del dolor irruptivo y su remisión con un esquema de fentanilo peridual durante las 72 horas de postoperatorio secundario a histerectomía radical por cáncer cervicouterino.
(Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo, 2024)El cáncer cérvico uterino sigue siendo hoy en día uno de los principales problemas de salud pública ocupa el cuarto lugar en el mundo en cuanto a incidencia y mortalidad, se halla entre los tres tipos de cáncer más comunes, ...