Doctorado: Envíos recientes
Mostrando ítems 21-40 de 50
-
Urbanización y cambios de cobertura/uso de suelo en Playa del Carmen, Quintana Roo (1985-2015).
(Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo, 2022-04)En las últimas décadas, las actividades antrópicas con fines económicos, han incentivado el aprovechamiento de los recursos naturales y paisajísticos de diferentes territorios del mundo. Una actividad que ha coadyuvado a ... -
Discursos sobre el parto y su implicación en la transformación de las relaciones sociales.
(Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo, 2022-10)El 11 de julio de 2019 la Organización de las Naciones Unidas reconoce por primera vez la existencia del maltrato y violencia contra las mujeres en los servicios de salud reproductiva, especialmente durante el parto, como ... -
Los espacios de coproducción para encuentros humano-animal: el caso de los delfines en el Caribe Mexicano.
(Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo, 2022-09)Hasta hace aproximadamente 12,000 años, los seres humanos dependían de los otros animales y las plantas para obtener alimentos y materias primas, por lo que eran conocidas como sociedades cazadoras y recolectoras, se trataba ... -
Riqueza del Phyllum Rotifera en cuerpos de agua de Cozumel, Quintana Roo, México.
(Universidad de Quintana Roo, 2013)Los rotíferos son un grupo de organismos invertebrados multicelulares, microscópicos, acuáticos y semiacuáticos pertenecientes al Phyllum Rotifera. Han sido llamados así por poseer en la cabeza una corona de cilios, donde ... -
Aplicación del modelo irridex de Doxey para conocer la percepción de los residentes de Cozumel hacia el turismo.
(Universidad de Quintana Roo, 2019)Los residentes de un destino turístico son quienes perciben los efectos de las actividades económicas que se desarrollan en su localidad y el apoyo que tengan los habitantes dependerá del balance que se tiene en los ... -
Análisis de la resiliencia de la selva tropical ante los efectos e interacciones de eventos hidrometeorológicos extremos.
(Universidad de Autónoma del Estado de Quintana Roo, 2022)Ante los efectos e interacciones de eventos hidrometeorológicos en categoría de extremos ocurridos en el periodo 2001-2020, el objetivo del estudio consistió en efectuar un análisis de la capacidad de resiliencia de la ... -
Liderazgo, inteligencia socioemocional y gestión sostenible de empresas turísticas: estudio a un Grupo de Líderes por medio de una Intervención de coaching en una Empresa Turística de la Riviera Maya en Quintana Roo.
(Universidad de Quintana Roo, 2021)El concepto de Inteligencia Socioemocional hoy en día es exhaustivamente explorado, sin embargo, se carece del desarrollo de investigaciones al respecto en Latinoamérica o en México con profundidad y consistencia al respecto ... -
Evaluación integral del ambiente cárstico para generar un modelo de manejo sostenible del acuífero en la isla de Cozumel.
(Universidad de Quintana Roo, 2021)La gestión sostenible del acuífero en el área de captación de Cozumel sirvió para el desarrollo de un modelo fundamentado en la teoría general de sistemas y el concepto de la teoría de sistemas socio ecológicos, considerando ... -
Cambios en el entorno espacial de los centros comerciales en Cancún: una mirada desde la geografía de la percepción.
(Universidad Autónoma del Estado de Quintana Roo., 2022)La temática de los centros comerciales en México ha sido abordada desde un conjunto de enfoques y perspectivas que han contribuido a diagnosticar las cuestiones urbanas derivadas, no obstante, se han concentrado en deducciones ... -
Land conflicts over cultural and natural heritage in southern Mexico and the Caribean Region.
(Universidad de Quintana Roo, 2021)This dissertation presents the analysis of three specific land conflicts that impact heritage in Southern Mexico and the Insular Caribbean through the construction of a unit of analysis named “Conflict Landscape” and a ... -
Memorias y recuerdos. La concepción, implementación y desarrollo de un modelo intercultural en la Universidad de Quintana Roo: el caso de estudios interculturales (CENEI).
(Universidad de Quintana Roo, 2021)La tesis que a continuación se presenta camina en el sentido de ser escrita desde el derrotero intercultural, es decir, que va discurriendo desde una narrativa que busca indagar, conocer y describir el proceso que ha seguido ... -
Una aproximación lírica a los cantares de Dzbalché una perspectiva estética occidental.
(Universidad de Quintana Roo, 2021)Este ejercicio hermenéutico asume la intención de realizar una tesis de investigación, la cual pretende ser profunda y propositiva dentro del área del conocimiento de la cultura mesoamericana al proponer, como una hipótesis, ... -
Disputa territorial y cooperación municipal como modelo de gestión pública: Campeche y Quintana Roo.
(Universidad de Quintana Roo, 2020)Desde que en 1902 se constituyera el Territorio Federal de Quintana Roo en la Península de Yucatán, México, existe una disputa entre por una franja de tierra superior a los 10,200 km2. Dada la coyuntura política, no se ... -
Planificación para el desarrollo a partir de unidades territoriales de riesgo: Chetumal.
(Universidad de Quintana Roo, 2021)Este tema de investigación surge bajo la inquietud, el interés de explorar y conocer tanto los riesgos de esta particular región, así como los métodos de aproximación para construir mejores espacios, más seguros, más ... -
Discontinuidad territorial: configuración, transformaciones y dinámicas en la frontera sur de México 1930-2015.
(Universidad de Quintana Roo, 2021)La presente tesis refleja las transformaciones socio-territoriales más relevantes del sur de México y cómo ello intercede en la producción del espacio, así como los procesos de resistencia y reproducción campesina desde ... -
Contexto, situaciones personales y condiciones laborales en la construcción colectiva en la calidad en el servicio interno en el sector de hotelería internacional de Playa del Carmen Quintana Roo.
(Universidad de Quintana Roo, 2019)La calidad del servicio interno es un concepto que apareció por primera vez en la cadena de servicio beneficio de Heskett y otros en 1994, en ese entonces, el concepto fue definido como un ambiente generado por los ... -
Manejo integrado de la zona costera de Akumal, en el Caribe mexicano: una propuesta para su desarrollo sostenible.
(Universidad de Quintana Roo, 2020)Las zonas costeras se distinguen como áreas donde se compite por los recursos naturales, y una gran diversidad de actividades socioeconómicas. Esta competitividad se refleja en la privatización, la desorganización espacial, ... -
La gestión del visitante en zonas arqueológicas turistificadas de la península de Yucatán: hacia un uso público sustentable a través de indicadores.
(Universidad de Quintana Roo, 2019)Esta tesis surge de una preocupación ante el creciente número de turistas que año tras año se suman a la visita pública de los sitios arqueológicos. Aunque es un fenómeno que comenzó en la década de 1960, en los últimos ... -
El turismo como catalizador de la brecha metabólica en el marco del imperialismo ecológico.
(Universidad de Quintana Roo, 2018-08)Las diversas crisis del capitalismo están siendo ampliamente discutidas, por mencionar, la crisis alimentaria; la pobreza y desigualdad; la crisis del agua; la crisis ambiental; la crisis económica; y la crisis energética. ... -
Evaluación del paisaje de la isla de Cozumel a través de indicadores eco-estéticos y las preferencias.
(Universidad de Quintana Roo, 2019-10)El área costera es una zona de interacción y transición entre los ecosistemas marinos y terrestres. En estas zonas vive más de la mitad de la población mundial, y se estima que para el 2025 el 75% de la población vivirá ...