• español
    • English
  • español 
    • español
    • English
  • Login
  • REPOSITORIO INSTITUCIONAL UQROO

    La producción científica de la comunidad universitaria a su alcance

    Listar Revistas fecha de publicación 
    •   RISISBI
    • Revistas
    • Listar Revistas fecha de publicación
    •   RISISBI
    • Revistas
    • Listar Revistas fecha de publicación
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Listar Revistas por fecha de publicación

    Ordenar por:

    Orden:

    Resultados:

    Mostrando ítems 1-20 de 509

    • título
    • fecha de publicación
    • fecha de envío
    • ascendente
    • descendente
    • 5
    • 10
    • 20
    • 40
    • 60
    • 80
    • 100
      • Thumbnail

        Empresas extranjeras y explotación forestal en Quintana Roo. 

        Higuera-Bonfil, Antonio (Sociedad Nacional de Estudios Regionales, 1995-12-15)
        ecuento de las empresas extranjeras que explotaban la selva quintanarroense, rica en maderas preciosas
      • Thumbnail

        Elementos de una identidad teocrática: los testigos de Jehová. 

        Higuera-Bonfil, Antonio (Universidad Autónoma Metropolitana, 1999-07-01)
        Revisión de los elementos institucionales que constituyen una teocracia entre los testigos de Jehová.
      • Thumbnail

        Exceptional Smooth bol loops. 

        SBITNEVA, LARISSA (International Journal of Mathematics and Mathematical Sciences, 2001)
        One new class of smooth Bol loops, exceptional Bol loops, is introduced and studied. The approach to the Campbell-Hausdorff formula is outlined. Bol-Bruck loops and Moufang loops are exceptional which justifies our ...
      • Thumbnail

        El menor: sujeto olvidado de la justicia para menores. 

        Lozano Cortés, Maribel (Instituto Nacional de Ciencias Penales, 2002-12)
        A partir del positivismo, el discurso de las instituciones de control social se apoyó en el avance de las ciencias experimentales para medir, clasificar y transformar el comportamiento del niño y del adolescente. Con la ...
      • Thumbnail

        El anfitrión como actor social en el turismo. Reflexiones desde el caso de Iztapan de la Sal, México. 

        Gonzalez Damian, Alfonso (Universidad de Costa Rica., 2004)
      • Thumbnail

        La asamblea internacional 2003-2004 de los testigos de Jehová ¿Una nueva oportunidad en México?. 

        Higuera-Bonfil, Antonio (Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, 2004-07-01)
        Análisis de la asamblea internacional de los testigos de Jehová como estrategia de cohesión interna en una minoría religiosa
      • Thumbnail

        Las bebidas sagradas mayas: el balché y el saká. 

        Lozano Cortés, Maribel (Gazeta de Antropología, 2004-08)
        Los mayas han vivido desde siempre en un mundo sacralizado, opuesto al mundo profano. Los mayas buscan lo subjetivo, el misterio de las cosas, lo que no se ve pero que es lo real, es lo simbólico. Todas sus relaciones con ...
      • Thumbnail

        Enfoque económico social bajo riesgo en la evaluación de inversiones turísticas en Cuba. 

        SANCHEZ MACHADO, INOCENCIO RAUL; FIGUEROA ALBEL, VICTOR; LEDESMA MARTINEZ, ZULMA MARIA (Universidad de Quintana Roo, 2005)
        La evaluación de las inversiones con enfoque económico-social adquiere mayor importancia en el escenario de la economía cubana, donde coexisten elementos de la economía mercantil y de una economía socialista planificada. ...
      • Thumbnail

        Análisis de un modelo de desarrollo turístico en Quintana Roo, México 

        CARBALLO SANDOVAL, ARTURO (Universidad de Quintana Roo, 2005)
        El desarrollo del ecoturismo ha cobrado fuerza en los últimos 20 años. En algunos países y en ciertas regiones del mundo ha prosperado de manera importante, como es el caso de Costa Rica, Canadá y Australia. Sin embargo, ...
      • Thumbnail

        Los grandes errores institucionales de la planeación del turismo en México. 

        GUEVARA BALTAZAR, ALBERTO (Universidad de Quintana Roo, 2005)
        La importancia de la planeación del turismo sustentable en México, para ello, se hace una breve descripción de los principales errores en los que ha caído el gobierno mexicano en esta materia. Posteriormente, se describen ...
      • Thumbnail

        Implicaciones del turismo en la ecología y el desarrollo de la amazonía en Napo, Ecuador. 

        Rojas Lopez, Justo (Universidad de Quintana Roo, 2005)
        El análisis de las implicaciones de la demanda turística en la provincia de Napo desde la perspectiva del desarrollo local revela un bajo nivel de integración entre las comunidades locales y los turistas, lo que genera ...
      • Thumbnail

        Investigación en turismo y educación en la Universidad Autónoma del Estado de México. 

        PEÑALOZA SUAREZ, LAURA; TAMAYO SALCEDO, ANA LETICIA (Universidad de Quintana Roo, 2005)
        Explicar el rol que juega el turismo en la educación, específicamente en la Facultad de Turismo de la Universidad Autónoma del Estado de México a través de una de las líneas de investigación que se cultiva dentro del Cuerpo ...
      • Thumbnail

        Turismo: buceo y conservación. 

        SANTANDER BOTELLO, LUIS CARLOS; BACAB SANCHEZ, JOSE RUBEN; PEREZ RAMIREZ, MARIA DEL CARMEN (Universidad de Quintana Roo, 2005)
        En forma breve y general se presentan tres elementos relevantes para el análisis de los impactos del buceo turístico en arrecifes coralinos: la sinergia de la industria turística, la importancia del turismo de buceo y la ...
      • Thumbnail

        Administración municipal y políticas públicas para la creación de infraestructura en Cozumel, Quintana Roo. 

        ARROYO ARCOS, LUCINDA (Universidad de Quintana Roo, 2005)
        La infraestructura facilita la accesibilidad y permite a la demanda turística trasladarse hacia un destino. Por ello, el impulso al sector turístico requiere del soporte y asistencia del sector público, teniendo en cuenta ...
      • Thumbnail

        Turismo sustentable: investigación en la Universidad de Quintana Roo campus Cozumel. 

        PALAFOX MUÑOZ, ALEJANDRO (Universidad de Quintana Roo, 2005)
        El desarrollo sustentable ha sido, en últimas fechas, un tópico relevante que indiscutiblemente se vincula con toda actividad que tenga por insumo básico los recursos naturales y culturales. El programa de investigación ...
      • Thumbnail

        Políticas públicas forestales a partir del análisis microeconómico: el caso de los ejidos Laguna Om y Noh Bec. 

        HERNANDEZ SILVA, ILDEFONSO PALEMON (Universidad de Quintana Roo, 2005)
        El análisis económico y financiero de las unidades de producción forestal permite detectar la necesidad de políticas que pueden ser implementadas tanto por las propias unidades de producción analizadas como por el Estado. ...
      • Thumbnail

        Ecología, desarrollo sustentable y ONG. 

        GÜEMES RICALDE, FRANCISCO JAVIER (Universidad de Quintana Roo, 2005)
        La perspectiva latinoamericana, siempre dispuesta a incorporar sin mayor discernimiento intelectual previo las orientaciones de los organismos internacionales, acoge el desarrollo sustentable ( bajo la definición de ...
      • Thumbnail

        La teoría poskeynesiana de la endogeneidad del dinero y consideraciones en torno a su aplicabilidad en México. 

        CASTILLO POLANCO, LUIS ALFREDO (Universidad de Quintana Roo, 2005)
        La teoría poskeynesíana de la endogeneidad del dinero, sus implicaciones y debates en torno a los mecanismos operativos que garantizan dicha endogeneidad son, a pesar de su relevancia, poco conocidos y discutidos en México. ...
      • Thumbnail

        Antropología jurídica, multicultutalismo y justicia indígena en Quintana Roo. 

        BUENROSTRO ALBA, MANUEL (Universidad de Quintana Roo, 2005)
        El presente artículo se una revisión de los trabajos etnográficos sobre los mayas peninsulares, tratando de rastrear los aspectos jurídicos con el fin de determinar si este tema ha sido abordado o no, y de qué manera. A ...
      • Thumbnail

        La revolución agraria en México. 

        DOMINGO BARRERA, ELIA (Universidad de Quintana Roo, 2005)
        El presente articulo pretende hacer un análisis del artículo 27 de la Constitución de Los Estados Unidos Mexicanos que, basado en las ideas de la Revolución Mexicana, actuó como precursor de un sistema pionero y revolucionario ...

        Estadisticas

        Contacto

        Manuales

        LineamientosAutodepósitos

        Listar

        Todo DSpaceComunidades & ColeccionesPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMateriasEsta comunidadPor fecha de publicaciónAutoresTítulosMaterias

        Mi cuenta

        AccederRegistro

        Blvd. Bahia s/n, Del Bosque, 77019 Chetumal, Q.R.  © 2021 
        Contacto | Sugerencias