Programa Estatal de Acción ante el Cambio Climático del Estado de Quintana Roo (PEACCQROO).

Fecha
2013-08Autor
Pereira Corona, Alberto
Prezas Hernandez, Benito
Olivares Mendoza, Jose Antonio
Fragoso Servon, Patricia
Niño Torres, Carlos Alberto
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Frente a la creciente amenaza del cambio climático, Quintana Roo ha dado un paso firme al convertirse en un referente nacional en la elaboración de políticas públicas ambientales con visión de futuro. El Programa Estatal de Acción ante el Cambio Climático (PEACCQROO) es un documento estratégico y técnico que articula ciencia, gobernanza y participación social para responder a los retos ambientales más urgentes del siglo XXI.
Este libro expone con claridad por qué Quintana Roo —estado con más del 70% de su superficie con vocación forestal, más de 1,000 km de costas y ecosistemas tan frágiles como los arrecifes coralinos y los manglares— se encuentra entre los territorios más vulnerables del país ante fenómenos hidrometeorológicos extremos, como huracanes, sequías prolongadas e inundaciones. A través de diagnósticos precisos y escenarios de cambio climático regionalizados, se visibiliza el impacto real del calentamiento global sobre el suministro de agua, la seguridad alimentaria, la pérdida de biodiversidad y el turismo, su principal actividad económica.
Pero este no es solo un diagnóstico: es un instrumento de política pública, una propuesta de acción. El PEACCQROO presenta medidas concretas para reducir emisiones de gases de efecto invernadero, promueve un modelo de turismo bajo en carbono, impulsa la eficiencia energética, la conservación forestal y la restauración de ecosistemas costeros. Además, propone mecanismos de gobernanza climática, como la creación de fideicomisos ambientales y asociaciones intermunicipales, que aseguren la continuidad de las acciones más allá de los ciclos políticos.
Más que un plan técnico, este libro es un llamado a la corresponsabilidad social y gubernamental para construir un Quintana Roo resiliente, donde el desarrollo no comprometa el futuro ambiental de las próximas generaciones. Una lectura imprescindible para quienes buscan transformar el territorio desde una política climática con visión y responsabilidad.
Colecciones
- Tesis [296]