Agua y turismo como instrumentos de acumulación de capital, el caso de Benidorm, España.
![Thumbnail](/bitstream/handle/20.500.12249/1309/Hernandez-etal-2.pdf.jpg?sequence=4&isAllowed=y)
Fecha
2017Autor
HERNANDEZ PEÑALOZA, NADIA
Zizumbo, Lilia
TORREGROSA MARTÍ, TERESA
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
En el presente artículo se analiza de qué modo el agua y el turismo sirven como instrumentos de acumulación de capital, ya que se considera al turismo una actividad económica para cuyo funcionamiento es indispensable el uso del re-curso hídrico, lo que se ve reflejado en el consumo de 1 % de agua dulce a nivel mundial, para atender la demanda se ha requerido la captación y distribución en alta, desde los lugares de aprovisionamiento y las redes de distribución en baja, técnicas que difícilmente pueden ser subsidiadas en su totalidad por el Estado, por ello se concesiona a empresas privadas la gestión del agua para las actividades turísticas, esto llega a ocasionar que se beneficie a un solo sector y afecte a otras actividades económicas de las regiones donde se asienta el turismo. De esta manera se genera una acumulación de capital para el sector privado, gracias a la explotación del turismo.